X
X
X
X

Todos los proyectos

Comercial

Oficinas

Centros de datos

Museos

Green

Contract

X

Producto

Año

Materiales

X

Home / News / umaneco / Recicla, Regenera, Reinventa


La arquitectura efímera, como lo anuncia sin rodeos su propio nombre, no tiene larga vida. Es frágil, perecedera.

Literalmente significa “que dura solo un día”.

La escenografía de una fiesta, de un evento, de una temporada, lleva en sí la “promesa” de desaparecer. Y sin embargo, sin ella, en nuestra memoria de espectadores la experiencia queda coja, sin anclaje visual ni espacio donde dejar moverse al recuerdo.

Por eso la arquitectura efímera, la que dura un solo día, tiene el deber (que es también una promesa, pero sin comillas) de hacerse recordar en su breve aparición.

Y de recuperarse.

¿Qué recrea una obra que, además de permanecer en la memoria, revive también en los materiales y en el espacio? Cuando sus elementos vuelven a funcionar en otro lugar, cambiando de forma, de destino, de atmósfera.

La sostenibilidad abandona su evanescencia tan explotada de ser solo una declaración de intenciones y encarna el gesto concreto: reduce, regenera, reinventa.

[A partir de aquí, se recomienda continuar la lectura del artículo con la canción “3 R Song” de Jack Johnson de fondo. Es una versión de una canción infantil: ¿no sientes las ganas de volver a empezar, una y otra vez?]

Un proyecto para la Bienal de Arquitectura de hace algunos años, concebido y realizado como un banco de materiales: un espacio construido íntegramente con materiales recuperados en Venecia – y más allá de la isla – de otras exposiciones e instalaciones.

Una revolución en su sencillez: una exposición de arte nunca termina realmente, sino que evoluciona en otras formas de sociabilidad, entretenimiento, estudio y reflexión. Los materiales vuelven a estar disponibles para nuevos proyectos y ciclos de vida. Para otras personas.

Lo contrario de lo “desechable”, lo contrario del propio “usar”.

El tema abordado por la instalación es el de las trampas de la web, el uso invisible de nuestros datos, evocado a través del mundo misterioso y oculto de los servidores — el mismo contexto para el que nació el pavimento técnico Nesite.

La tecnología se convierte en lenguaje artístico: la superficie que normalmente sostiene infraestructuras digitales se transforma en escenografía crítica, parte viva de la obra, un soporte narrativo que viaja junto al arte, dispuesto a cambiar de piel, de estructura y de significado.

Una y otra vez.

Significa imaginar el viaje de un panel, de una viga, de una losa más allá – muy más allá – de su primer uso.

La diferencia entre un evento que deja un legado para vivir y otro que genera desechos y residuos está en la capacidad de resucitar la misma materia. Y cada vida añadida es un respiro más para nuestro Planeta.

Las instalaciones arquitectónicas sostenibles son cometas perpetuos, cuya estela luminosa no se apaga sino que es deseada y recogida por otras personas igualmente visionarias.

El reciclaje y la regeneración no restan nada al encanto de lo temporal: lo amplifican, lo hacen memorable y parte de una economía creativa.

Porque la verdadera plenitud no es – solo – ver nacer una obra, sino presenciar, y si es posible participar en, su renacimiento.

Una y otra vez.


Recicla, Regenera, Reinventa. | Umaneco by Nesite © Todos los derechos reservados

Textos de Chiara Foffano – Ilustraciones de Ariele Pirona

Design. Develop. Done. by Megiston - Agenzia web e digital marketing a Padova e VicenzaMegiston
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Acquisizione pavimenti sopraelevati Uniflair

Nesite acquisisce il ramo pavimenti Uniflair

Condividiamo con entusiasmo la conclusione dell’iter di acquisizione del ramo pavimenti Uniflair ceduto dal Gruppo Schneider Electric, un accordo costruito perseguendo l’obiettivo comune di preservare un’eccellenza italiana del nostro settore, garantendo la continuità del business a tutela di lavoratori, fornitori, committenti.