
Producto
Parquet
Solicitud
Interno
Esterno
Ubicación
Camisano Vicentino (VI)
Contratista
CEREAL DOCKS
Diseño
Arch. Aldo Peressa - Photo by ©Enrico Maria Vernì
Superficie Total
500m2
Año
2024
Home / Proyectos / Direccional / CEREAL DOCKS ACADEMY
En el panorama de la arquitectura contemporánea, algunos proyectos van más allá de la simple funcionalidad, convirtiéndose en verdaderas historias de sinergia entre visión creativa, competencia técnica y escucha mutua. Este es el caso de la Cereal Docks Academy, una intervención firmada por el arquitecto Aldo Peressa y realizada con el apoyo técnico de Nesite, donde el diálogo, la confrontación y la relación se convirtieron en pilares fundamentales de todo el proceso de ejecución.
EL PROYECTO
El proyecto Cereal Docks Academy representa un ejemplo perfecto de colaboración activa entre diseñador y proveedor, donde cada detalle ha sido pensado para acoger el cambio. El espacio nace como una sobre elevación de la sede de Cereal Docks, también diseñada por el arquitecto Peressa, con el objetivo de crear un área multifuncional para alojar hasta 200 personas.
«La empresa deseaba un espacio amplio capaz de albergar a muchas personas. Por eso, realizamos una construcción completamente independiente del edificio subyacente, con una estructura pensada desde el inicio para soportar las cargas de una futura ampliación», explica el arquitecto.
La arquitectura se desarrolla en un volumen lineal, un paralelepípedo interrumpido por una pared curva que recuerda la proa de un barco. El espacio interior está rebajado respecto al nivel exterior, generando el efecto de una cabina náutica: quien se sienta allí tiene su punto de vista a la altura del suelo exterior.
¿POR QUÉ UN SUELO ELEVADO?
«No concibo suelos ni paredes cerradas», afirma el arquitecto. «Siempre procuro pensar en cámaras de aire, volúmenes técnicos inspeccionables, elementos que nunca sean definitivos. El suelo elevado encaja perfectamente en esta filosofía.»
En el corazón del proyecto Cereal Docks, el suelo elevado se convierte en un verdadero elemento narrativo, capaz de establecer un diálogo fluido entre la visión proyectual y las necesidades técnicas y funcionales del edificio.
Para el interior, se optó por un sistema de paneles con núcleo de sulfato de calcio y acabado en roble cepillado, dispuestos en un elegante patrón de cuatro cuadros. Una solución que combina estética, funcionalidad y accesibilidad técnica, ideal para un espacio en constante transformación.
El mayor desafío, sin embargo, se presentó en el exterior.
«El pavimento exterior debía ocultar instalaciones muy invasivas y resistir las inclemencias del tiempo. Lo extraordinario fue la capacidad de Nesite para adaptar su sistema de instalación a necesidades imprevistas y obstáculos estructurales. Desarrollaron soluciones a medida directamente en la obra, porque cada punto era diferente», subraya el arquitecto.
La solución exterior diseñada por Nesite previó un sistema de listones de madera IPE natural, colocados sobre una estructura especial diseñada para alturas elevadas y sistemas bajo suelo voluminosos, manteniendo la inspeccionabilidad.
DETALLES DEL SUMINISTRO
Suelo para interiores: sistema compuesto por paneles de sulfato de calcio de 34 mm de espesor, con acabado de roble cepillado en patrón de cuatro cuadros, y estructura MPL.
Suelo para exteriores: sistema compuesto por listones de madera IPE natural, instalados sobre una estructura especial para alturas elevadas y grandes instalaciones bajo pavimento.
Productos en este proyecto
Todos los productosOtros proyectos
Todos los Proyectos
Curia Arzobispal en Fermo
Nueva instalación del suelo técnico Nesite con acabado en terracota en la Curia Arzobispal en Fermo

Castillo de Doragno, Suiza
Doragno representa una obra de renovación, ampliación y transformación de un antiguo castillo de época medieval. Con la firma de deltaZERO se quiso reanimar el «alma del castillo», preservando y mezclando la parte medieval con elementos modernos. El edificio, destinado a ser una residencia privada, es un inmueble con un impacto ambiental muy bajo, dotado

IVORY de Milan (en proceso)
En el corazón de Milán, entre San Siro y City Life, se desarrolla Ivory, un proyecto de regeneración urbana que transforma un edificio industrial de los años 50 en un moderno centro de oficinas. Diseñado por el estudio Piuarch y financiado por COIMA, el proyecto representa un excelente ejemplo de arquitectura sostenible y diseño innovador,