X
X
X
X

Todos los proyectos

Comercial

Oficinas

Centros de datos

Museos

Green

Contract

X

Producto

Año

Materiales

X

Producto

Sulfato cálcico
MPL

Solicitud

Interno

Ubicación

Milán (MI)

Contratista

CMB

Diseño

PIUARCH en colaboración con Waugh Thistleton Architects y AIACE

Superficie Total

16.000m2

Año

2025

Home / Proyectos / Direccional / Mind Horizon 4.1 Milán

Los suelos técnicos elevados Nesite en la regeneración urbana de MIND con Horizon 4.1, organismo arquitectónico que forma parte del sistema «To Work» del complejo Westgate, que combina flexibilidad funcional y materialidad consciente con una profunda conexión con el contexto urbano y natural.

EL PROYECTO

Propiedad de Arexpo / Lendlease y firmado por PIUARCH, en colaboración con Waugh Thistleton Architects y AIACE, Horizon 4.1 representa una de las piezas más significativas del área directiva del distrito MIND – Milano Innovation District.

La arquitectura promueve el concepto de Common Ground, un suelo colectivo que disuelve la frontera entre el interior y el exterior, generando continuidad urbana, permeabilidad visual y fluidez en los recorridos. Un espacio que fomenta la relación, de ahí la secuencia de los ambientes interiores —vestíbulo, Retail & Welcome, coworking y centro de conferencias— configurados como un ecosistema dinámico, capaz de estimular la agregación, la colaboración y la innovación compartida.

Desde el punto de vista funcional, en cambio, la instalación privilegia los ambientes reconfigurables y modulares, un factor estratégico que responde a la necesidad de adaptabilidad que exige un contexto laboral en continua transformación.

Horizon 4.1 cumple además con los más altos estándares internacionales de sostenibilidad, adoptando en particular el método DfMA (Design for Manufacturing and Assembly), que estandariza los componentes y los flujos de construcción para optimizar los tiempos, los costes y la circularidad de los materiales.

La estructura del edificio está compuesta por dos núcleos de hormigón armado (núcleos estructurales) que resisten los esfuerzos horizontales y verticales, mientras que el resto del edificio está construido con madera laminada (glulam) y paneles XLAM para columnas, vigas y forjados. Esta elección tecnológica permite reducir significativamente la huella de carbono incorporada, acelerando el montaje prefabricado y facilitando el desmontaje y la reutilización en la fase de desmantelamiento.

Horizon 4.1 contará con las certificaciones LEED Gold & Platinum, WELL Gold y WIRED Platinum.

POR QUÉ EL SUELO ELEVADO

Horizon 4.1 Milán prevé la instalación de unos 16 000 m² de suelo técnico elevado Nesite, compuesto por paneles de sulfato de calcio con certificación C2C: una solución que combina la máxima sostenibilidad, estabilidad y comodidad al pisar.

Uno de los aspectos más complejos de la construcción, directamente relacionado con las decisiones estructurales del edificio, es la instalación del sistema de suelo sobre el forjado de madera, un reto técnico que ha requerido un enfoque específico, especialmente en términos de rendimiento acústico. A este respecto, se han realizado pruebas específicas en colaboración con CMB, con el fin de garantizar la máxima reducción del ruido y asegurar el confort acústico ideal.

Además, la modularidad del sistema ha permitido superar las dificultades técnicas de la instalación, garantizando la flexibilidad de uso y el rendimiento que exige un edificio símbolo de la innovación como Horizon 4.1.

DATOS DE SUMINISTRO

  • 16 000 m² de suelo técnico compuesto por paneles de sulfato de calcio, con certificación C2C

  • Análisis técnico específico para el rendimiento acústico

Otros proyectos

Todos los Proyectos

Design. Develop. Done. by Megiston - Agenzia web e digital marketing a Padova e VicenzaMegiston
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

¿Estan interesados?

Escríbenos.

Acquisizione pavimenti sopraelevati Uniflair

Nesite acquisisce il ramo pavimenti Uniflair

Condividiamo con entusiasmo la conclusione dell’iter di acquisizione del ramo pavimenti Uniflair ceduto dal Gruppo Schneider Electric, un accordo costruito perseguendo l’obiettivo comune di preservare un’eccellenza italiana del nostro settore, garantendo la continuità del business a tutela di lavoratori, fornitori, committenti.